El presente del software SaaS
9 mayo 2023
En los últimos años las soluciones SaaS (Software as a Service) están en auge, son escogidas por la mayoría de las empresas independientemente de su tamaño. No es de extrañar teniendo en cuenta las ventajas de acceder a una solución de software en la nube para gestionar nuestro negocio, que no requiere de instalación local en los dispositivos de la empresa, basta con tener acceso a internet.
SaaS nos ofrece un mayor nivel de eficiencia, ahorro de costes, flexibilidad y muchos más beneficios que veremos a continuación.

Ventajas del software de gestión SaaS
Acceso desde cualquier lugar y momento.
El acceso al software es posible desde cualquier dispositivo; ordenador de sobremesa, portátil, smartphone o tablet, con conexión a internet.
Y además permite la colaboración de diferentes usuarios desde diferentes ubicaciones.
Rápida implementación.
No requiere instalación por lo que se puede comenzar a trabajar de manera casi inmediata.
Reducción de gastos y tiempo.
Al poder acceder al software a través de internet y pagar por un alquiler del servicio, reduce los gastos notablemente. Se eliminan los gastos iniciales de adquisición, pero también los de mantenimiento y servicio. Las empresas que acceden a un software online no necesitan un departamento especializado para configurarlo y actualizarlo.
No es necesario invertir en servidores, sistema operativo de red y licencias. Es posible trabajar con la última tecnología, sin preocuparse por nada.
Se paga por los que se usa, cuando se usa.
Es posible la contratación de licencias adicionales y módulos únicamente por el tiempo que sea necesario, adaptándose así a las dimensiones y necesidades de la empresa y pagando solo por lo que realmente se utiliza.
Su contratación no implica un compromiso de permanencia, ya que la suscripción puede hacerse por el tiempo que se desee.
Sin necesidad de mantenimiento.
Al contratar un Software as a Service, es el proveedor el encargado de realizar las tareas de mantenimiento del servidor, sistemas operativos, base de datos o antivirus, así como de las copias de seguridad de todos los datos.
Se evitan los gastos de reparaciones y mantenimiento de equipos.
Las actualizaciones de las aplicaciones se encontrarán automáticamente online cuando sean necesarias, tanto de la solución SaaS como de todo lo que representa al servidor.
Los datos están a salvo.
Con un uso óptimo desde cualquier dispositivo, se cuenta con el máximo nivel de privacidad y seguridad, garantizado por el alojamiento en datacenters capaces de proporcionar una infraestructura robusta y escalable.
Todo ello con las máximas garantías en la protección y confidencialidad de los datos de las empresa usuaria, los datacenters cuentan con los más altos estándares de seguridad. Cuando el usuario se conecta pasa por un potente Firewall, adentrándose en un portal cifrado con certificado de seguridad SSL y con acceso restringido al servidor.
Y se realizan copias de seguridad automatizadas, para garantizar la seguridad de la información que aloja.
De la mano de Programación Integral, software para crecer
Programación Integral cuenta con diferentes soluciones SaaS, altamente demandadas por nuestros clientes para tenerlo todo bajo control, cubriendo las necesidades específicas de cada sector y actividad. Permitiendo prestar un mejor servicio a los clientes y aportando agilidad a los empleados.
Un equipo de profesionales de Programación Integral se encarga del servidor, sistema operativo, espacio en disco, copias de seguridad, mantenimiento y reparaciones, por lo que tu empresa no debe preocuparse de nada, ni realizar inversiones.
Y como no podía ser de otro modo, desde Programación Integral prestamos un servicio postventa atendido por técnicos altamente cualificados, para resolver cualquier duda o incidencia.
Soluciones de gestión SaaS de Programación Integral
pymesoft.cloud, la aplicación de software más novedosa.
pymesoft.cloud es un potente software de gestión de manejo sencillo e intuitivo, con acceso a los bancos sectoriales de materiales. Un ERP innovador que se adapta a las necesidades de cada negocio, sin ataduras.
Permite la suscripción a uno o varios módulos, tales como presupuestos, ventas, compras, gestión financiera, gestión de tareas, almacenes y stocks, crm…, y con acceso a los bancos de materiales de electricidad, fontanería, calefacción, climatización, ferretería y suministros industriales.
Baseges SaaS, un clásico avalado por cientos de empresas.
Desde su lanzamiento al mercado, hace una década, las soluciones Baseges y Pymesoft en SaaS no han dejado de crecer, incorporando constantemente novedades y adelantándose a las necesidades de los usuarios.
Incorpora los bancos de materiales Baselec, Basefon o Basefer y pueden activarse módulos adicionales que dotan al ERP de nuevas funciones; SAT, Pico Pro, SII….
Soluciones incluidas en el KIT DIGITAL
Las ayudas del Gobierno de España, para avanzar en la digitalización, dirigidas a empresas de menos de 50 trabajadores y autónomos, incluyen las soluciones SaaS, permitiendo implantarlas mediante el Bono Kit Digital.
Programación Integral somos Agente Digitalizador del programa Kit Digital, por lo que asesoramos sobre las diferentes soluciones de digitalización SaaS. Además gestionamos el Bono Kit Digital, sin coste, en los meses transcurridos desde que se inició el programa hemos recibido ya más de 800 solicitudes, habiendo gestionado hasta la fecha casi 4 millones de euros en ayudas.
Artículos relacionados
1.000 empresas y autónomos ya nos han solicitado la gestión de su Kit Digital
El programa Kit Digital está dotado con un presupuesto de 3.067 millones de euros, financiado por la Unión Europea a través de los fondos NextGenerationEU, de los cuales se han concedido 950 millones de euros.
Por lo que si eres autónomo o tu empresa tiene menos de 50 trabajadores, todavía estás a tiempo de solicitar tu Bono Kit Digital para mejorar la digitalización de tu negocio.
Ventajas de registrar y controlar la jornada de trabajo con Piconec Fichajes
Gestión total gracias a la integración con los ERP’s Baseges y Pimesoft, máximo control mediante la emisión de informes y registro ágil para los empleados desde cualquier lugar, son algunas de las ventajas que aporta la solución Piconec Fichajes.
Estafa de facturas falsas o cambio de los datos de la cuenta a la que realizar el pago
Es uno de los fraudes más habituales en cuanto a transferencias bancarias, y en ocasiones no resulta fácil de detectar, por lo que debemos prestar atención.
La solución es que los ficheros de facturas que emitas o recibas, vayan firmados digitalmente, de esta forma si son manipulados, perderán la firma del emisor del documento.